¿Qué es el CMIM?
El Centro de Información a la Mujer es fruto de la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer, la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija y los ayuntamientos de Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana y La Luisiana.
Objetivos.-
Como objetivo general se destaca la educación para la igualdad de género a través de acciones dirigidas a la población en general, mujeres, estudiantes...diseñando y ejecutando campañas de sensibilización en los municipios que ayuden a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, previniendo conductas que puedan generar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
¿Qué servicios se ofrecen?
El Centro de Información a la Mujer es fruto de la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer, la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija y los ayuntamientos de Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana y La Luisiana.
Es un servicio gratuito para informarte sobre los derechos que tienes, dónde puedes encontrar respuesta a tus demandas en temas relacionados con mujer (asistencia jurídica, políticas de igualdad, asociacionismo, formación, empleo, actividades varias…).
El centro está compuesto por dos profesionales:
Informadora - Animadora.- Manoli Colón Díaz
Asesor Jurídico.- Santiago Conde Freire
El centro está compuesto por dos profesionales:
Informadora - Animadora.- Manoli Colón Díaz
Asesor Jurídico.- Santiago Conde Freire
Objetivos.-
Como objetivo general se destaca la educación para la igualdad de género a través de acciones dirigidas a la población en general, mujeres, estudiantes...diseñando y ejecutando campañas de sensibilización en los municipios que ayuden a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, previniendo conductas que puedan generar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
¿Qué servicios se ofrecen?
- Información y asesoramiento jurídico en general ( malos tratos, acoso, divorcio, guarda y custodia, impago de pensiones...).
- Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita, solicitud de medidas de protección.
- Información sobre los Derechos de la Mujer.
- Información sobre recursos económicos: RAI, ayuda IAM.
- Fomento del movimiento asociativo de mujeres, asesoramiento a asociaciones sobre subvenciones y otros trámites.
- Campañas de difusión y sensibilización que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Campañas preventivas de la violencia contra las mujeres.
- Desarrollo de programas coeducativos en los colegios e institutos.
- Realización de talleres, cursos, jornadas dirigidos, tanto a mujeres, como a la población en general.
- Orientación laboral y sobre formación.
- Asesoramiento sobre distintos trámites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario